CAMINO DE LA CRUZ DE CARAVACA
Camino de Levante
Camino de la Vera Cruz
Camino de San Juan de la Cruz.
Camino Real de los Vélez.
Una nueva vía de peregrinación en el que han aunado esfuerzos el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y el de Vélez Blanco, es el “Camino Real de los Vélez’, de unos 70 kilómetros, y que da inicio en el municipio almeriense abarcando territorio de las comunidades autónomas de Andalucía y Murcia. El trayecto está dividido en cuatro etapas en el que el caminante o ciclista tendrá la oportunidad de disfrutar de forma tranquila de la naturaleza, pues encontrará zonas de pinar, cultivos extensivos de secano, ramblas, aldeas y cortijos.
El Camino espiritual del Sur
Es un camino de peregrinación de enorme riqueza histórica, cultural y medioambiental que va desde la diócesis de Guadix, “Prima Sede Hispaniae” hasta la basílica de la Stma. y Vera Cruz de Caravaca, pasando por el Altiplano granadino (Baza, Cúllar, Orce, Galera, Huéscar y Puebla de Don Fadrique). Este camino tiene una distancia de 322 km. divididos en 14 etapas de 23 km de media y un desnivel medio de 310 m.
Camino del Lignun Crucis
Desde Granja de Rocamora, en Alicante, pasando por Abanilla, Archena, hasta Mula, donde conecta con el Camino de Levante hasta Caravaca.
Camino del Mediterráneo.
Conecta la ciudad de Cartagena con Caravaca, a través de Mazarrón, por la Vía Verde, hasta Totana, bordea por Sierra Espuña y entra por las pedanías altas de Lorca, hasta Caravaca.
Camino del Argar
Este itinerario forma parte también del Camino de Santiago. Sale de la ciudad de Lorca, por las pedanías altas de Lorca; Zarzilla, La Paca, Avilés, Coy y por las pedanías caravaqueñas llega hasta Caravaca.