CAMINO DE LA CRUZ DE CARAVACA

Resumen de los ocho caminos, con información

Camino de Levante

El Camino de Levante, con un total de 118 km, tiene su inicio en la localidad alicantina de Orihuela, suponiendo un importante camino de peregrinación que añade un incentivo turístico más para todos los peregrinos y visitantes que quieran acudir a nuestra ciudad con motivo de los Años Jubilares, bien sea a pie o en bicicleta. Orihuela, Beniel, Murcia, Molina de Segura, Alguazas, Campos del Río, Mula, Bullas, Cehegín y Caravaca.

Camino de la Vera Cruz

El Camino de la Vera Cruz es un recorrido para peregrinos que parte desde Roscenvalles- Puente la Reina para llegar hasta Caravaca de la Cruz, donde se venera la sagrada reliquia de la Cruz en la que Jesucristo fue crucificado, según la religión Católica. Son casi 900 kilómetros que hoy han sido recuperados y puestos en valor para atraer a los peregrinos que desean rendir culto, por su devoción, a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. El recorrido atraviesa Navarra, transcurre por Aragón, Valencia y Castilla-La Mancha, hasta llegar a la Región de Murcia, en donde entra por Yecla y pasa por Jumilla, Cieza, Calasparra y Moratalla.

Camino de San Juan de la Cruz.

El Camino de San Juan de la Cruz desde Caravaca a Beas de Segura. Dividido en cinco etapas, con un trayecto de 151 Kilómetros, es un camino de gran valor y riqueza que recorre la Sierra de Segura por tierras de Jaén, Albacete y Murcia, en su mayor parte por los antiguos dominios de la Encomienda de Segura de la Orden de Santiago, pasando por todos los parajes por los que anduvo San Juan de la Cruz a finales del siglo XVI, un camino hacia el interior siguiendo los pasos del Padre de la mística, universalmente reconocido. La persona valora y vive el camino en un mismo caminar, lo importante no es llegar a un sitio u otro, sino recorrer los mismos paisajes que a él le inspiraron.

Camino Real de los Vélez.

Una nueva vía de peregrinación en el que han aunado esfuerzos el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y el de Vélez Blanco, es el “Camino Real de los Vélez’, de unos 70 kilómetros, y que da inicio en el municipio almeriense abarcando territorio de las comunidades autónomas de Andalucía y Murcia. El trayecto está dividido en cuatro etapas en el que el caminante o ciclista tendrá la oportunidad de disfrutar de forma tranquila de la naturaleza, pues encontrará zonas de pinar, cultivos extensivos de secano, ramblas, aldeas y cortijos.

El Camino espiritual del Sur

Es un camino de peregrinación de enorme riqueza histórica, cultural y medioambiental que va desde la diócesis de Guadix, “Prima Sede Hispaniae” hasta la basílica de la Stma. y Vera Cruz de Caravaca, pasando por el Altiplano granadino (Baza, Cúllar, Orce, Galera, Huéscar y Puebla de Don Fadrique). Este camino tiene una distancia de 322 km. divididos en 14 etapas de 23 km de media y un desnivel medio de 310 m.

Camino del Lignun Crucis

Desde Granja de Rocamora, en Alicante, pasando por Abanilla, Archena, hasta Mula, donde conecta con el Camino de Levante hasta Caravaca.

Camino del Mediterráneo.

Conecta la ciudad de Cartagena con Caravaca, a través de Mazarrón, por la Vía Verde, hasta Totana, bordea por Sierra Espuña y entra por las pedanías altas de Lorca, hasta Caravaca.

Camino del Argar

Este itinerario forma parte también del Camino de Santiago. Sale de la ciudad de Lorca, por las pedanías altas de Lorca; Zarzilla, La Paca, Avilés, Coy y por las pedanías caravaqueñas llega hasta Caravaca.

Ir al contenido